Los clientes de SolarAnywhere están de enhorabuena con el lanzamiento este año de la Versión 4.0 (V4.0) de Datos Históricos. Además de mejoras sustanciales en los modelos que han reducido la incertidumbre de los datos globales, hemos introducido un nuevo portal de datos UX/UI con visualizaciones Map Overlay, lo que facilita la descarga masiva de datos y la comprensión de las tendencias meteorológicas extremas.

Como en años anteriores, nuestro informe de validación anual caracteriza la precisión de los datos de SolarAnywhere en diferentes regiones. La validación de la versión 4.0 incluye mediciones en 133 estaciones terrestres con 1.198 años de datos de referencia procedentes de piranómetros de clase A espectralmente planos. También proporciona información más detallada sobre el rendimiento del modelo en función del tipo de clima, la geografía, la estacionalidad y los distintos niveles de nubosidad.

Nuevas funciones destacadas

Mejoras globales del modelo de irradiancia

La versión 4.0 (V4.0) del Modelo de Datos Históricos se ha mejorado considerablemente con respecto a sus predecesoras. La V4.0 presenta mejoras a escala mundial, aunque los cambios más notables se han realizado en Europa. La reducción de la incertidumbre se ha conseguido gracias a varias actualizaciones del modelo de irradiancia, entre las que se incluyen:

  • La adición de vapor de agua dinámico
  • Recalibración regional del límite superior del albedo (UAB)
  • Aplicación de una técnica avanzada para corregir la desalineación de imágenes geoespaciales (es decir, Jitter) en Europa.
  • Utilización de datos CERES de la NASA procedentes de satélites de órbita polar para completar el modelo de irradiancia.

Estas mejoras contribuyen a reducir el sesgo y la incertidumbre a escala mundial. Además, los conjuntos de datos del Año Típico de la V4.0 amplían la cobertura de datos de 2023 a 2024.

Las principales mejoras de la versión 4.0 en Europa se ilustran en la figura 1. La figura muestra imágenes de satélite nativas sobre el Estrecho de Gibraltar antes y después de corregir las fluctuaciones del satélite geoespacial MSG operado por EUMETSAT. El resultado muestra nuestra técnica avanzada para corregir el desfase translativo relativo entre imágenes.

Comparando las dos imágenes de esta figura, es evidente que la segunda imagen de satélite se ajusta más a la geografía subyacente, representada por la línea de costa. Al utilizar imágenes de satélite corregidas espacialmente en la V4.0, se resuelven las fluctuaciones, lo que reduce el sesgo y la incertidumbre de los recursos solares.

Figura 1: Imágenes de satélite nativas corregidas por desalineación geoespacial

Al utilizar imágenes de satélite corregidas espacialmente en V4.0, se resuelven las fluctuaciones, lo que reduce el sesgo y la incertidumbre de los recursos solares.

Nuevo portal de datos UX/UI

A lo largo del año pasado, el equipo de SolarAnywhere abordó los principales problemas de diseño y experiencia de usuario de nuestro portal de datos. Recopilamos y priorizamos los comentarios de nuestros usuarios, revelando un fuerte deseo de un acceso más rápido a más conjuntos de datos simultáneamente. Como resultado, hemos creado un nuevo portal de datos con una experiencia de descarga simplificada, una organización intuitiva de los conjuntos de datos, una funcionalidad mejorada de los mapas e información simplificada sobre licencias y compras. Estas mejoras optimizan la usabilidad sin perder de vista la escalabilidad futura.

En el nuevo portal de datos, todas las ubicaciones de los proyectos se guardan y son accesibles en el mismo mapa, independientemente del tipo de licencia. Los usuarios pueden descargar conjuntos de datos de varias ubicaciones simultáneamente, con los campos de datos meteorológicos y de irradiancia claramente agrupados para facilitar la navegación. El mapa utiliza ahora Google Maps para obtener imágenes por satélite actualizadas y mejorar la experiencia del usuario. Los tipos de licencia y el acceso a los datos son fáciles de comparar y comprender.

El nuevo portal está disponible para todos los clientes y puede activarse mediante un botón situado en la parte superior derecha de todas las páginas de data.solaranywhere.com.

Invitamos a todos los usuarios a que prueben la nueva interfaz y nos envíen sus comentarios.

Figura 2: Acceso al nuevo portal de datos UX/UI

Imagen del nuevo portal de datos SolarAnywhere

Mejora de la validación del modelo V4.0

La incertidumbre de los recursos solares desempeña un papel importante en la financiación de los proyectos y en la rentabilidad global. Los datos de irradiancia de SolarAnywhere (GHI, DNI) se validan frente a una sólida red de emplazamientos terrestres para determinar métricas de incertidumbre geográfica como MBE, MAE y RMSE.

El informe de validación de SolarAnywhere V4.0 incluye una red ampliada de estaciones terrestres para validar el rendimiento del modelo en diversas condiciones meteorológicas, como días soleados, nublados y oscuros.

La figura 3 ilustra el comportamiento del modelo de irradiancia V4.0 en función del grado de nubosidad.

Figura 3: Precisión global del modelo según el umbral de irradiancia

El gráfico de la figura 3 ilustra el comportamiento del modelo de irradiancia V4.0 en función del grado de nubosidad.

El documento de validación de SolarAnywhere también ofrece un análisis más detallado de la incertidumbre por tipo de clima mediante las clasificaciones de Koppen-Geiger, ofreciendo a los profesionales una perspectiva adicional sobre la calidad de los datos de SolarAnywhere. Ofrecemos la máxima transparencia sobre los puntos en los que el modelo SolarAnywhere funciona mejor y los puntos en los que la incertidumbre puede ser mayor.

La figura 4 ilustra la diversidad de climas dentro de cada geografía.

Figura 4: Clasificaciones de Koppen-Geiger y sitios de validación de SolarAnywhere

Mapa de clasificaciones de Koppen-Geiger con sitios de validación de SolarAnywhere

Mapas superpuestos de recursos solares y condiciones meteorológicas extremas

A la hora de buscar ubicaciones para proyectos fotovoltaicos, es fundamental contar con herramientas eficaces para comprender rápidamente las tendencias de irradiancia y meteorológicas en grandes áreas. SolarAnywhere Map Overlays responde a esta necesidad ofreciendo una visualización completa de los datos globales de irradiancia, temperatura, ráfagas de viento, profundidad de la nieve y precipitaciones.

A medida que los casos de condiciones meteorológicas extremas se hacen más comunes, estas herramientas de visualización de alto nivel son más importantes que nunca. Las superposiciones de mapas de SolarAnywhere pueden servir como punto de partida para visualizar riesgos potenciales y comprender las tendencias meteorológicas y de recursos solares. Por ejemplo, considerar los valores máximos de ráfagas de viento derivados de un modelo numérico de predicción meteorológica de resolución gruesa puede ayudar a revelar riesgos potenciales para un activo fotovoltaico en función de su ubicación. Esto puede indicar a las partes interesadas si está justificado un análisis más detallado de las ráfagas de viento en esa ubicación, utilizando datos de series temporales modelados históricamente o un conjunto de datos de viento medido en tierra para captar con mayor precisión la variabilidad y el riesgo específico del emplazamiento.

La figura 5 muestra el mapa superpuesto de "Ráfagas de viento máximas mensuales" disponible en el nuevo portal de datos. Los usuarios pueden alternar fácilmente entre los meses medios utilizando el control deslizante mensual en la parte inferior de la página web para visualizar las tendencias globales de las ráfagas de viento.

Figura 5: Mapa superpuesto de ráfagas de viento máximas mensuales

Mapa de Ráfagas de Viento Máximas Mensuales

Al iniciar sesión en el nuevo portal de datos, los usuarios pueden activar cualquiera de las superposiciones de mapas1 que se muestran en la Figura 6. Una vez seleccionadas, estas superposiciones aparecerán sobre la vista del mapa. Una vez seleccionadas, estas superposiciones aparecerán sobre la vista del mapa. Los usuarios conservarán todas las funciones del mapa, incluida la selección de pines de ubicación y la descarga de datos, independientemente de si se ha aplicado o no una superposición de mapas.

Figura 6: Descripciones de la superposición de mapas

1Todos losdatos de Map Overlay generados a partir de ERA5 con una resolución espacial de 25 km.

Investigación futura

Los equipos de Clean Power Research están desarrollando conjuntos de datos adicionales sobre condiciones meteorológicas extremas y cambio climático para la caracterización de riesgos para la industria solar. Por ejemplo, estamos investigando métodos para cuantificar el impacto del humo de los incendios forestales en la irradiancia y técnicas avanzadas de reducción de escala para mejorar las proyecciones climáticas de resolución gruesa.

Si desea saber más sobre nuestra investigación o convertirse en colaborador técnico, póngase en contacto con nosotros.

Empiece hoy mismo

Inicie sesión en el portal de datos para explorar la nueva UX/UI y las superposiciones de mapas. Para obtener información detallada sobre las mejoras del modelo y la reducción de la incertidumbre de los datos globales, lea el documento técnico de validación. Si aún no tiene una cuenta SolarAnywhere, regístrese gratuitamente para acceder a todas las funciones en ubicaciones seleccionadas sin coste alguno. Siempre agradecemos sus comentarios. No dude en enviarlos directamente a través del portal de datos o póngase en contacto directamente con nuestro equipo.