Ya está disponible la séptima edición de la Evaluación del Riesgo Solar de kWh Analytics. Este informe anual reúne datos de las principales voces del sector solar para explorar los riesgos emergentes a los que se enfrentan los promotores, operadores y financiadores de energía solar.
El informe 2025 abarca una serie de retos, entre ellos:
- Intensificación de los efectos de las condiciones meteorológicas extremas
- La necesidad de una gran precisión de los datos para entrenar las nuevas tecnologías de IA
- Aumento de las amenazas a la ciberseguridad
- Obstáculos técnicos en la gestión de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías
- Y más
La Evaluación del Riesgo Solar 2025 cuenta con la colaboración de expertos de kWh Analytics, Kiwa, Central Michigan University, 60 Hertz, TWAICE, GroundWork, EPRI, Accure Battery Intelligence, VDE, Zeitview, Radian Generation, Clean Energy Associates y Clean Power Research®.
Este año, Clean Power Research ha contribuido tanto con datos de SolarAnywhere® -utilizados en un artículo del equipo de kWh Analytics sobre el continuo bajo rendimiento de los activos solares (página 12)- como con un artículo sobre modelización del cambio climático (página 15).
En el artículo, Hang Bui, jefe de producto, se adentra en el complejo reto de evaluar los efectos de las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático en el rendimiento fotovoltaico previsto.
Las evaluaciones convencionales de emplazamientos se basan en conjuntos de datos de años meteorológicos típicos (TMY), que reflejan la irradiancia y las condiciones meteorológicas históricas a largo plazo. Sin embargo, a medida que los promotores solares a gran escala expresan su preocupación por el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas, crece la necesidad de disponer de un conjunto de datos de años meteorológicos extremos que vaya más allá del marco histórico.
El equipo de Clean Power Research está desarrollando actualmente un marco para cuantificar los riesgos potenciales y ya ha completado un estudio de caso en un emplazamiento de ejemplo en Europa. En el estudio se compararon datos modelizados utilizando conjuntos de datos históricos de TMY frente a conjuntos de datos creados a partir de modelos establecidos de cambio climático. Aunque los modelos climáticos mostraban un aumento de los días soleados, el impacto negativo de las condiciones meteorológicas extremas superaba los beneficios de la energía fotovoltaica, lo que se traducía en una pérdida estimada de energía del 4,9% a lo largo de 30 años.
Para más información, lea el artículo completo accediendo al informe Evaluación del riesgo de la energía solar en 2025 en el sitio web de kWh Analytics.
¿Le interesa saber más sobre cómo los datos de irradiancia, meteorología y modelado energético de SolarAnywhere pueden ayudar a reducir el riesgo de los proyectos solares y optimizar el rendimiento de los activos? Póngase en contacto con nuestro equipo